TEXTILES, INSUMOS,
INDUSTRIA... SISTEMA MODA Y EL PRODUCTO
Textiles
La principal herramienta de trabajo de todo diseñador de modas, no entender los textiles es no entender el producto a crear. Tactos, caídas, lustres, resistencias, combustiones, recuperaciones son algunas de las variables a evaluar al definir un textil para una prenda.
Mi favorito, el Denim, es un poco más complejo; pigmentos, destapes, lustres, Rhin… se deben evaluar antes de decidir realizar una prenda.

Breve historia de los textiles
El hombre primitivo tuvo la necesidad de cubrirse, pronto empezó a usar pieles de animales cosidas con tendones, tripas u otras tiras de piel, he aquí los primeros procesos de curtido, hechos con fuego, piedras y sal.
Más adelante, empezó a fabricar tejidos con fibras animales como Lana, pelo y seda y se empieza a usar el lino como fibra vegetal.

Los textiles encuentran su mínima composición en las fibras, las que se dividen en naturales o sintéticas.

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales, que se pueden hilar para obtener hebras, hilos o cordelería. En tejidos, en géneros de punto, en esteras o unidas, forman telas esenciales para la sociedad.
Como la agricultura, los textiles han sido parte fundamental de la vida humana desde los albores de la civilización. En México y en Pakistán se han encontrado vestigios de artículos de algodón de 5 000 a C. Según la tradición china, la historia de la seda se inicia en el siglo XVII a C. El tejido de lana más antiguo, descubierto en Dinamarca, data de 1 500 a C, y el tapete de lana más antiguo, de Siberia, es del año 500 a C. Fibras como el yute y el bonote se cultivan desde la antigüedad.
Las fibras sintéticas son filamentos continuos de polímeros termoplásticos de alto peso molecular obtenidos por procesos de síntesis química a partir de productos producidos en la industria petroquímica. A diferencia de las regeneradas, estas fibras no se recuperan de un producto original, sino que se las fabrican de uno nuevo. Ambas constituyen el grupo de las fibras artificiales.




Manual practico del sector textil-copnfecciones PROCOLOMBIA
http://es.slideshare.net/pasante/manual-prctico-para-el-sector-textil-confecciones
http://www.dian.gov.co/descargas/tlc/USAID_Manual_Sector_Textil_Confecciones.pdf
PLANO TÉCNICO DIGITAL
Para acceder a mas tutoriales de plano tecnico digital ingresa.
DISEÑO DE MODAS CUN