



Diseño, mercado femenino.
Customización
Artesania
Conceptos.
Customizacion: Customizar es un verbo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) pero que, sin embargo, tiene un uso bastante frecuente en nuestra lengua. Se trata de una adaptación del término inglés customize, que refiere a modificar algo de acuerdo a las preferencias personales.
Lee todo en: Definición de customizar - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/customizar/#ixzz3rIWrlcyV
Artesanal: Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos (una persona que realiza trabajos manuales). Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. Una de las características fundamentales de este trabajo es que se desarrolla sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados. Esto convierte a cada obra artesanal en un objeto único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente especial.
Lee todo en: Definición de artesanía - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/artesania/#ixzz3rIYHFA3z
Paginas recomendadas

Practicas artesanales.
Fieltro
Tela hecha de borra, lana o pelo conglomerado, sin tejer, que se obtiene por prensado; se emplea principalmente en la fabricación de sombreros y otras prendas de vestir.
"el fieltro tuvo su origen hace más de 5 000 años en Asia central; los apagadores del piano son piezas pequeñas de madera forradas de fieltro que, al dejar de tocar la tecla, paran inmediatamente la vibración de la cuerda correspondiente"



Historia del traje en colombia .
Conceptos
Conquista:La Conquista de Colombia se refiere al período de conquista emprendido por el Imperio español en América. El primer español que navegó las costas de lo que hoy es Colombia fue una expedición mandada por Alonso de Ojeda en las costas de la península de La Guajira en el cabo de la Vela, entre los que se encontraban Juan de la Cosa, pero nunca desembarcaron. En 1502 Juan de la Cosa organizó su propia expedición y volvió a La Guajira.
Colonia:Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio de Colombia. Durante este tiempo se formó en América una sociedad en la que las costumbres, la lengua y la religión traídas por los españoles se mezclaron con la cultura indígena y, más tarde, con la africana. Así se conformó lo que hoy en día es Hispanoamérica.
Independencia:a Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió laemancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1819, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810.
Republica:República (del latín respublĭca,1 ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res,‘cosa’, y pūblica, ‘pública’),2 en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley (al igual que otros regímenes basados en el Estado de derecho) como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han de gobernar mediante la representación de toda su estructura con el derecho a voto. El electorado constituye la raíz última de su legitimidad y soberanía.

Paginas recomendadas.


Organizacion y produccion de eventos.
Conceptos.
Pasarela: es un concepto que procede del latín passerella. El término hace mención a una elevación o un pasadero alargado que cumple con diversas funciones según el contexto.
Lee todo en: Definición de pasarela - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/pasarela/#ixzz3rIuKgTcS
Kermés:Kermés o kermesse (del neerlandés kerkmis, kerk iglesia y mis misa, festival de iglesia) es el nombre que se da a fiestas, mayormente barriales o de vecindario, con puestos de juegos de destreza, juegos infantiles, puestos de comida y bebida, sorteos y números artísticos.
En muchos sitios del mundo es un recurso utilizado habitualmente en escuelas e iglesias para recaudar fondos a favor de distintas causas o proyectos benéficos, artísticos o de acción social.
Show room:Se llama showroom, sala de exposición o, abreviadamente, exposición a un espacio en el que el vendedor o fabricantes exponen sus novedades a los compradores. El término es un barbarismo del inglés.

Paginas recomendadas
DISEÑO DE MODAS CUN